PROGRAMA SECTORIAL“EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SOSTENIBLE”

El Ministerio de Educación Superior convoca a la comunidad científica y
tecnológica del sector educación superior, que incluye a los organismos
formadores MES, MINSAP, MINCULT, MINREX, MINFAR, MININT, PCC, así
como MINED y otros afines, a participar en la segunda convocatoria del programa
sectorial de CTI “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”, cuya entidad
gestora por encargo del MES es la Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación. Esta convocatoria está orientada a dar continuidad al Programa en el período
2024-2026, enfocado al logro de sus objetivos, con la participación de
universidades, ECTI y otras instituciones. El objetivo general del programa es contribuir al fortalecimiento institucional de la
educación superior y, especialmente, a ampliar su aporte, cuantitativo y cualitativo, a la construcción de una Nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Los aportes científicos de los proyectos se concentrarán en las siguientes líneas
de investigación:
1. Mejorar la calidad de la formación integral de los profesionales y elevar la
eficiencia académica. Perfeccionar la relación acceso, permanencia y egreso
en la educación superior. 2. Fortalecer el papel de la educación superior en los sistemas de ciencia,
tecnología e innovación nacional, sectoriales y territoriales a través de
actividades de I+D+i, asesorías, procesos de aprendizajes y otros. 3. Fortalecer capacidades para el desarrollo territorial sostenible, contribuyendo a
la implementación del sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e
innovación en los territorios. 4. Ampliar el alcance y la pertinencia de los procesos de formación doctoral y
formación continua de profesionales y no profesionales, con énfasis en los
cuadros y reservas, para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental
en los planos nacional, sectorial y territorial. 5. Garantizar que el proceso de internacionalización de la educación superior
impacte en los principales objetivos estratégicos. 6. Fortalecer la gestión económico – financiera, los vínculos con el sector
empresarial y la efectividad de las estructuras de interfaz. 7. Avanzar en la transformación digital de la educación superior. 8. Mejorar la gestión de la calidad de la educación superior, sus programas e
instituciones, a través de estrategias pertinentes que favorezcan la mejora
continua

Universidad de Las Tunas

Dario Isidro Dominguez Corona

Profesor del Departamento de Comunicación Institucional Webmaster de las Universidad de Las Tunas, Cuba