CARERA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
CARACTERIZACIÓN:
La carrera forma profesionales con una consecuente labor científico-investigativa que desarrolla la comunicación en el territorio Holguín – Camagüey – Las Tunas, desarrollando la comunicación como tarea medular indicada por la máxima dirección del gobierno y el partido en el país. Con ella se propicia un desarrollo coherente de los procesos comunicativos en las distintas instituciones de estos territorios, lo que conlleva a un cumplimiento sostenible de los objetivos y misiones de los empleadores de nuestros graduados.
DISCIPLINA Y ASIGNATURA | |
MARXISMO LENINISMO | |
Filosofía y Sociedad | |
Economía Política | |
Teoría Sociopolítica | |
HISTORIA DE CUBA | |
Historia de Cuba | |
PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA | |
Preparación para la Defensa | |
EDUCACIÓN FÍSICA | |
Educación Física I | |
Educación Física II | |
Educación Física III | |
Educación Física IV | |
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD | |
Comunicación y Sociedad I | |
Comunicación y Sociedad II | |
Comunicación, Cultura, Tecnología y Sociedad | |
Comunicación y Sociedad Cubana | |
Ética y Deontología | |
TEORÍA E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN | |
Teoría de la Comunicación I | |
Teoría de la Comunicación II | |
Teoría de la Comunicación III | |
Metodología de la Investigación en Comunicación | |
LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN | |
Lenguaje Digital I | |
Lenguaje Digital II | |
Gramática Española | |
Curso Básico de Redacción en Lengua Española | |
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | |
Comunicación Organizacional | |
Relaciones Públicas | |
Publicidad | |
Política, estrategia, manuales y campañas de comunicación | |
Comunicación Integradas de Mercadotecnia | |
Comunicación Política | |
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES MEDIÁTICOS | |
Comunicación Impresa | |
Comunicación Hipermedia | |
Comunicación Sonora | |
Comunicación Audiovisual | |
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO | |
Comunicación y Educación | |
Comunicación para el Desarrollo | |
PRÁCTICAS LABORALES INTERDISCIPLINARES | |
Gestión de Proyectos | |
Práctica Laboral Interdisciplinaria I | |
Práctica Laboral Interdisciplinaria II | |
Práctica Laboral Interdisciplinaria III | |
Culminación de Estudios | |
TEORÍA E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN | |
Taller Metodológico I | |
Taller Metodológico II | |
LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN | |
Lenguaje oral, no verbal y visual | |
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | |
Fundamentos de la Gestión Organizacional | |
Comunicación e Identidad Visual | |
Cultura, Identidad e Imagen | |
Sistemas de Comunicación Organizacional | |
Crisis, responsabilidad social y reputación | |
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO | |
Comunicación y Agendas del Desarrollo | |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | |
Optativa 1 | |
Optativa 2 | |
Optativa 3 | |
Optativa 4 | |
Optativa 5 |
OBJETO DE TRABAJO
El objeto de trabajo del egresado se centra en los procesos de gestión de la comunicación que se desarrollan en las instituciones a los que van dirigidos los graduados. Aspecto que ha implicado un sostenido trabajo de transformación institucional con el empleo de alternativas metodológicas desde el enfoque de los modelos actuales.
MODOS DE ACTUACIÓN
Los modos de actuación de la profesión implican el desarrollo de una actividad de gestión, promoción y trasformación de los procesos comunicativos.
CAMPOS DE ACCIÓN
Comunicación organizacional
Comunicación política
Comunicación para el desarrollo
Comunicación comercial
Comunicación mediática
Comunicación digital-reticular
Docencia especializada
Investigación y crítica científico-social
Consultoría especializada
ESFERAS DE ACTUACIÓN
Organismos de la Administración Central del Estado (OACE)
Órganos Locales del Poder Popular (OLPP)
Organización Superior de Dirección Económica (OSDE)
Medios, Agencias y Servicios de Comunicación
Organizaciones políticas y sociales
Instituciones culturales y comunitarias
Entidades lucrativas y no lucrativas
Formas de gestión no estatal
Instituciones docentes e investigativas
PRINCIPALES FUNCIONES PROFESIONALES:
- Diseñar, ejecutar, evaluar, asesorar y gestionar procesos de producción comunicativa pública con carácter político, publicitario y promocional en instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.
- Diseñar, ejecutar, evaluar, asesorar y gestionar prácticas comunicativas organizacionales/ institucionales con carácter administrativo, funcional, relacional y comercial en instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.
- Diseñar, ejecutar, evaluar, asesorar y gestionar prácticas comunicativas para el desarrollo humano y sociocultural con carácter educativo, participativo y transformadoren instituciones, comunidades, medios de comunicación, proyectos, redes y plataformas tecnológicas.
CLAUSTRO
MsC. Félix Germán Álvarez Téllez | Jefe de Dpto. | Correo: felixgat@ult.edu.cu |
MsC. Alonso Leyva Pérez | Jefe Carrera | Correo: alonsolp@ult.edu.cu |
MsC. Miriam Barbarita Reyes Pérez | PPAA 1er año | Correo: miriamrp@ult.edu.cu |
MsC. Luis René Quiala Martínez | PPAA 2do año | Correo: quiala@ult.edu.cu |
MsC. Rafael Labrada Díaz | PPAA 3er año | Correo: rafaellb@ult.edu.cu |
MsC. Yosy M Gómez Villamar | PPAA 4to año | Correo: yosygv@ult.edu.cu |
MsC. Yadira Hernández Díaz | PPAA 5to año | Correo: yadirahd@ult.edu.cu |
Lic. Esteban Fernández Hernández | Profesor guía 1er año | Correo: emfh@ult.edu.cu |
Lic. Guillermo Cid Vega | Profesor guía 2do año | Correo: guillermocv@ult.edu.cu |
Lic. Inalvis Álvarez González | Profesor guía 3er año | Correo: inalvisag@ult.edu.cu |
Lic. Nora Díaz Green | Profesor guía 4to año | Correo: noradg@ult.edu.cu |
Esp. Duzniara Domínguez Rondón | Profesora guía 5to año. | Correo: duzniaradr@ult.edu.cu |
Lic. María de los Ángeles Pérez Pérez | Ciencia y Técnica-Investigación y posgrado | Correo: mariapp@ult.edu.cu |
MsC. Maylis Pérez Rolo Acebo | Jefa de disciplina Principal Integradora. | Correo: maylispra@ult.edu.cu |
Lic. Nadia Torres González | Jefa de disciplina Comunicación Institucional. | Correo: nadiatg@ult.edu.cu |
MsC. Ana Isabel Espinosa del Todo | Coordinadora curso por encuentro. | Correo: anaet@ult.edu.cu |
MsC. Liliana Gómez Ramos | Jefa de la disciplina asignaturas básicas. | Correo: lilianagr@ult.edu.cu |
Lic. Alberto Fariñas Selpa | Activista de actividades extracurriculares. | Correo: albertofs@ult.edu.cu |
Lic. Yaumara González Olivé | Adiestrada | Correo: yaumarago@ult.edu.cu |
DrC. Recaredo Rodríguez Bosch | Coordinador de la maestría | Correo: reacaredorb@ult.edu.cu |
Alejandro del Cristo Rodríguez Morell | Secretario de la maestría | Correo: alejandrorm@ult.edu.cu |