Antecedentes y desarrollo de la Preparación para la Defensa en la Educación Superior:
Desde el triunfo de la Revolución Cubana, los estudiantes universitarios han reclamado y hecho realidad su participación activa en las tareas de la defensa. En función de favorecer ese empeño, el Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio de Educación Superior y los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) con los Centros de Educación Superior (CES) adscriptos han adoptado, en cada momento, decisiones encaminadas a satisfacer las aspiraciones de los estudiantes de la Educación Superior, definiendo los objetivos, formas y métodos de la preparación militar, sobre la base de los intereses de la defensa y la evaluación de nuestras propias experiencias y de la práctica internacional.
La preparación militar con carácter curricular de los estudiantes universitarios se inició en septiembre de 1975, al firmarse el convenio entre el MINFAR y el MINED , dando cumplimiento a uno de los acuerdos del Congreso Nacional de Educación y Cultura, para lo cual se creó el órgano de preparación militar en la Universidad de La Habana, que garantizó el cumplimiento del programa de preparación militar concebido para esta primera fase, surgiendo en el curso 1975-1976 las Cátedras Militares en los centros de Educación Superior del país. Se emitió el Decreto No. 24, de julio de 1978 con el Reglamento para la Preparación Militar en dichas Instituciones, entre otros documentos rectores. En estos momentos, surge además, el Departamento Independiente de Enseñanza Militar del Ministerio de Educación Superior, 1978:
CRONOLOGÍA:
Sobre el desarrollo de la Preparación para la Defensa en la Educación Superior desde lo curricular.
- 1975: Inicio de la preparación militar con carácter curricular de los estudiantes universitarios.
- 1975-1976: Surgimiento de las Cátedras Militares en los centros de Educación Superior del país.
- 1977-1978: Se comienzan a aplicar el plan de estudio “A”.
- 1978: Se emitió el Decreto No.24 con el Reglamento para la Preparación Militar en los centros de Educación Superior.
- 1980: Se introdujo el componente Defensa Civil, para las hembras. Con el componente Defensa Civil, con los conocimientos básicos sobre las normas de conductas a seguir para de protección de la población, la economía y la realización de los trabajos de salvamento y reparación urgente de averías. Al principio de la década de los ochenta dado el incremento de las amenazas y agresiones de todo tipo contra de nuestro país, la máxima dirección de la Revolución comenzó el diseño de nuevas estrategias defensivas que dieran respuestas al momento histórico. Comienzan a instrumentarse los nuevos conceptos de la Guerra de todo el pueblo, la Doctrina Militar Cubana, la Organización del país para la Defensa y también comienzan a organizarse en todo el país, de forma acelerada, las (MTT), continuadoras de las Milicias Universitarias.
- 1982-1983: Comienza la introducción del Plan de Estudio “B”.
- En 1995 fue emitida la directiva No 29 de Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias sobre el perfeccionamiento de la Preparación para la Defensa a los Planes ¨ C ¨ Perfeccionados de las carreras de la Educación Superior, el 12 de agosto del 2002 fue emitida la Resolución No. 113 de los Ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Educación Superior donde se establece las responsabilidades de los diferentes OACE e instituciones en el aseguramiento de este proceso.
- 1996: Se incluye la disciplina Preparación para la Defensa como parte del currículo docente.
- 1990-2007: Se establece el Plan de Estudio “C”.
- 2007: Se pone en Vigor el Plan de estudio “D”
- 2008-2009 Se establece el Plan “D”
- 2016 hasta la actualidad se trabaja con el Plan “E”.
El Departamento de Preparación para la Defensa. Se crea el 19 de febrero del 2003, Por la Resolución No. 29 del 2001, donde el Rector Dr. Francisco Bermúdez Laguna como Rector del Centro Universitario de Las Tunas en aquel entonces. DADA: En las Tunas el día 22 del mes de febrero del año 2003¨ Año de los Gloriosos Aniversarios de Martí y del Moncada¨
Con el proceso de integración de las UCP Pepito Tey, y la Universidad Vladimir Ilich Lenin en la actualidad (ULT), toma el nombre de Departamento de Enseñanza Militar. cuenta con un Jefe de Departamento Enseñanza Militar, una Técnica de Gestión y 24 profesores
En la disciplina PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA tiene las siguientes asignaturas Seguridad Nacional, Defensa Nacional, Desastrología, Defensa Personal, Reservas Materiales, Ingeniero Industrial en la Defensa, Vigilancia Cuarentenaria y Compatibilización.
Jefe Departamento Enseñanza Militar.
Ubaldo Jesús Sánchez Araujo
Categoría Docente: Auxiliar. Categoría Científica: Master en Ciencias Militares.
Graduado en 1982, en la Escuela Interarmas de las FAR “Antonio Maceo” “Orden Antonio Maceo Universitario”. En la Especialidad de Trabajo Político de Tropas Generales.
Maestría: Academia Superior Militar de las FAR. “Máximo Gómez Báez” “Orden Antonio Maceo Universitario”. En la Especialidad de Trabajo Político de Tropas Generales, en el año 1993.
Tte.Cor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, ACRC, CDR, MTT, CTC.
PROFESORES
Nombres y Apellidos: Marisleidis Cutiño Escalona
Categoría Docente: Auxiliar. Categoría Científica: MS.c Agrícola.
Ingeniera Agronomía.
Integración revolucionaria: PCC, FMC, CDR, BPD, CTC.
Nombres y Apellidos: Ana Margarita Gómez Aguilera
Categoría docente: Profesora Auxiliar. Master en Desarrollo Cultural Comunitario
Lic. En Filosofía Marxista Leninista- 1986. Universidad de Oriente.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, BPD, CTC. FMC
Nombres y Apellidos: Armando Ramírez González
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Master en Ciencias Militares.
Escuela de Artillería Camilo Cienfuegos Ciudad Habana.
Centro de Graduación: Academia de las FAR General máximo Gómez Báez Ciudad Habana.
Tte.Cor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC. ACRC.
Nombre y apellidos: Fidel Antonio González Rey.
Categoría docente: Auxiliar. Categoría científica: Especialista en Didáctica de la Educación Superior.
Título académico: Lic. En Educación; especialidad, Enseñanza Primaria.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y apellidos: Eusebio Reinel González Figueredo.
Categoría Docente: Auxiliar. MSc. Actividad Física en la Comunidad.
TÍTULOS: Técnico medio en la Especialidad: Dibujo de la Construcción, Lic. Educación Laboral y Dibujo.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombre y apellidos: Edilberto Antonio Ramírez González
Categoría Docente: Asistente
Licenciado en Comunicación Social.
Mayor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Alexis Cano Frómeta.
Categoría Docente: Asistente.
Graduado: Centro: Centro de Enseñanza Militar ¨José Maceo Grajales¨ : Santiago de Cuba.
Tte. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Vladimir León Martínez
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Máster Educación Primaria.
Lic. Educación Primaria
Integración revolucionaria: CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Elvis Sánchez Haber
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias Militares
Lic. En Ciencias Militares.
Tte.Cor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Teresita Virgen García Espinosa
Categoría docente: Profesora Auxiliar. Máster Ciencias de la Educación.
Lic Psicología y Pedagogía.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, BPD, CTC, FMC
Nombres y Apellidos: Idalberto Ramírez Guisado
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias Militares
Político de Tropas Generales
Tte.Cor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Ángel Guarda Tejeda Santo
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Máster en Educación.
Lic. Educación Laboral y dibujo técnico.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Juan Ferrer Terrero
Categoría docente: Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias Militares
ING. Explotación de la Técnica Brindada
Tte.Cor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: CDR, MTT, CTC. Y ACRC
Nombres y Apellidos: Valia Yaima Noris Polo
Categoría docente: Profesora Instructor. Máster en Desarrollo Cultural Comunitario
Lic. Estudio Socioculturales
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC. FMC
Nombres y Apellidos: Luis Arturo Ramos Fuentes
Categoría docente: Profesor Instructor. Máster en Ciencias Militares
Ing. Explotación de Campos de Tiro.
Mayor. De la Reserva.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Yorkis Quevedo Pascual
Categoría docente: Profesor Instructor
Lic. Cultura Física
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Julio Revé Osorio
Mayor de la Reserva:
Licenciatura en Ciencias Militares. En la Escuela Interarmas de las FAR “Mayor General José Maceo”, Orden “Antonio Maceo”. Desde el 2008 al 2010.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.
Nombres y Apellidos: Aracelys Vega Hechavarría.
Técnica en Gestión de los Procesos.
Estudiante 5 año carrera Estudio Socioculturales.
Graduada en la Escuela de Trabajadores Sociales en la Escuela Celia Sánchez Manduley en la Provincia de Holguín, el día 11 de Junio del 2005.
Integración revolucionaria: PCC, CDR, MTT, CTC.FMC.
- RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DESDE SU FUNDACIÓN:
%
No | Reconocimientos. | Fecha | Provincia Sede de la Reunión |
|
Resultados obtenido en la Preparación para la Defensa Durante el Curso 2006-2007. Firmado por el Viceministro Primero del MES. Dr. Rodolfo Alarcón Ortiz y el Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES.´´ Año 49 de la Revolución ´´. | 16 de Octubre del 2007 | Villa Clara |
|
Reconocimiento por los Resultados obtenido en la Preparación para la Defensa Durante el Curso 2007-2008. Firmado por el Viceministro Primero del MES. Dr. Rodolfo Alarcón Ortiz y el Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES.´´ Año 50 de la Revolución ´´. | 25 de Noviembre del 2008 | La Universidad de Camagüey |
|
Premio ¨Alma Mater ¨ Por su incondicional apoyo a las tareas de nuestra aguerrida Federación Estudiantil Universitaria en el año de su 86 Aniversario y a 50 años del Triunfo de la Revolución. | 22 de Diciembre de 2008 | Universidad de las Tunas |
|
Reconocimiento por los Resultados obtenido en la Preparación para la Defensa Durante el Curso 2008-2009. Firmado por el Viceministro del MES. Dr. Gil R. González González y el Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES. ´ Año 50 de la Revolución ´´. | 19 de Octubre del 2009. | Universidad de Oriente, Santiago de Cuba |
|
Felicitación del Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES, Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, por los resultados en el control a la Universidad de las Tunas. | 16,17 y 18 de febrero del 2010 | Universidad de las Tunas. Rectora M. Sc. Marlene del Toro |
|
Reconocimiento por su destacado trabajo y resultados en la Preparación para la Defensa y la Formación de las nuevas generaciones de profesionales Durante el Curso 2009-2010. Firmado por el Viceministro del MES. Dr. Gil R. González González y el Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES. . | 21 de Octubre de 2010 ´ Año 52 de la Revolución ´´.
|
Universidad de las Tunas Rectora M. Sc. Marlene del Toro |
|
Reconocimiento por los resultados obtenidos en la preparación para la defensa de estudiantes, profesores y demás trabajadores durante el curso académico 2010-2011. Dado en la Habana ´´ Año 53 de la Revolución ´´ Firmado por el Viceministro del MES. Dr. Gil R. González González y el Dr. Coronel Reimundo Quesada Romero, Jefe del Departamento Independiente Enseñanza Militar del MES. | 17 días del mes de octubre del 2011 | Universidad de Ciego de Ávila |
|
Reconocimiento por resultar el departamento área sin accidentes de trabajo por dos años consecutivos ´´ Año 53 de la Revolución ´´ Dirección de Recurso Humano. |