LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: ESPAÑOL-LITERATURA
CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA
La carrera Español – Literatura tiene como objetivo la formación de profesionales con un alto sentido de la responsabilidad individual y social; cuyo campo de actuación es su futuro trabajo en la Educación General (Media Básica y Media Superior). Este profesional debe ser un modelo lingüístico para sus estudiantes y su colectivo, tanto en la comunicación oral como escrita, y promover la política lingüística cubana en sus aulas y en el contexto en que se desempeñe.
Las disciplinas que comprenden la carrera son:
Estudios Lingüísticos
- Introducción a los Estudios Lingüísticos
- Fonética y Fonología Españolas
- Gramática I, II, III
- Lexicología y Semántica Españolas
- Lingüística General
- Análisis del discurso
- Historia de la Lengua
- Nociones Elementales de Latín
- Historia de la Lengua Española
Lenguaje y Comunicación
- Comunicación y texto
- Comprensión y construcción de textos
Estudios Literarios
- Introducción a los Estudios Literarios
- Literatura Universal I, II
- Literatura Infantil y Juvenil
- Literatura Latinoamericana y del Caribe
- Literatura Española
- Técnicas de Apreciación Literaria
- Literatura Cubana I, II
Disciplina Principal Integradora
- Introducción a la especialidad
- Práctica laboral
- Metodología de la Investigación Educacional
- Didáctica de la Lengua Española y la Literatura I, II, III
Otras asignaturas que reciben:
– Educación Física
– Seguridad Nacional
– Defensa Nacional
– Teoría Sociopolítica
– Pedagogía
– Psicología
– Inglés
– Filosofía marxista-leninista
– Temas de Historia de España y América
– Historia de Cuba
El tipo de evaluación de la culminación de los estudios es la defensa de un trabajo de diploma o el examen estatal.
EL OBJETO DE TRABAJO
Es la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura en la educación media básica y media superior (preuniversitaria, técnica y profesional y de adultos), en la que se concreta la labor que desarrolla el profesor en su contexto de actuación.
MODO DE ACTUACIÓN:
El modo de actuación profesional del educador de esta carrera es la educación de los adolescentes, jóvenes y adultos que acceden a la educación media básica y media superior. Ellos asumen la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje encaminado a la formación integral de la personalidad por medio de los contenidos lingüísticos y literarios, y la coordinación, desde la escuela, de las influencias educativas y socioculturales de la familia y la comunidad.
ESFERAS DE ACTUACIÓN
El educador de esta especialidad tiene como esferas de actuación los diferentes tipos de instituciones de los niveles de secundaria básica, preuniversitario, técnica y profesional, de adultos y las escuelas pedagógicas. También podrían constituir esferas de actuación para este profesional el trabajo en las modalidades educativas no institucionales, relacionadas con el cultivo de la lengua española, la promoción de la lectura y la escritura (casas de cultura, bibliotecas escolares y públicas), y en centros de investigación de las ciencias lingüísticas y literarias, de investigación educativa y otras instituciones sociales.
CAMPOS DE ACCIÓN
El campo de actuación lo constituyen las ciencias literarias y lingüísticas que se articulan y concretan en las ciencias pedagógicas, integración que emerge como fundamento teórico de esta profesión para realizar una labor eficiente.
CARACTERIZACIÓN DEL CLAUSTRO
El claustro está conformado por 21 docentes, de estos profesores 1 es Doctores en Ciencias Pedagógicas, 10 son Máster en Ciencias de la Educación, y 9 Licenciados.
En lo relacionado con las categorías docentes, 1 es Profesor Titular, 6 son Profesores Auxiliares, 4 Asistentes, 9 Instructores y 1 Adiestrado se desempeñan en el departamento.
RESPONSABILIDADES METODOLÓGICAS DEL DEPARTAMENTO
Nombre y Apellidos | Responsabilidad Metodológica |
Ydela Altarriba Daudinot. | Jefa de Departamento |
Ariaagna Alamo Vega | Coordinadora de carrera |
Yanisbel Torres Ávila | Disciplina Estudios Lingüísticos |
Yuditt Curbelo Hastón | Disciplina Lenguaje y Comunicación |
Diana Cervantes Almaguer | Disciplina Estudios Literarios |
Dahirys Mora Mora | Disciplina Principal Integradora |
Mayté González Cruz | PPAA primer año CD |
Jackeline Rad Camayd | PPAA segundo año CD |
Miliannys Domínguez Peña | PPAA tercero año CD |
Damary Galiano Castro | PPAA cuarto año CD |
Oneyda Hernández Reyes | Coordinadora 1ro año CPE |
Josefa Fernández Calzado | Coordinadora 2do año CPE |
Cecilia Márquez Morgan | Coordinadora 3ro año CPE |
Alina Mayor García | Coordinadora 4to año CPE |
Otras Responsabilidades:
Cátedras Honoríficas:
Nombre de la Cátedra | Responsable |
El Cucalambé | Diana Cervantes Almaguer |
Proyectos del Departamento:
Nombre del proecto | Responsable |
Letras con alas | Ydela Altarriba Daudinot |