Conferencia Científico-Metodológica 2017

Convocatoria

Convocamos a todos los profesores de la universidad a participar en la Conferencia Científico-Metodológica 2017, que se efectuará el 22 de febrero de 2018 y que ha tenido como precedente la celebración de los Seminarios Científico-Metodológicos en los departamentos, facultades y CUM.

La nueva universidad cubana plantea la necesidad de desarrollar un constante trabajo metodológico. El continuo mejoramiento del proceso docente-educativo, partiendo de la preparación didáctica y la experiencia acumulada, conlleva al desarrollo de investigaciones o la puesta en práctica de ellas para contribuir a la formación integral de los futuros profesionales. La Conferencia Científico Metodológica se convierte en el espacio apropiado para exponer colectivamente, los resultados del trabajo pedagógico relacionado con la búsqueda de soluciones a los principales problemas que se manifiestan en este proceso.

Objetivos de la Conferencia

  • Analizar e intercambiar experiencias acerca del trabajo metodológico desarrollado por los niveles de dirección y organizativos para contribuir al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje y con ello alcanzar las transformaciones necesarias en la Educación
  • Contribuir al enriquecimiento de la pedagogía de la educación superior con vistas a lograr un mayor nivel de adecuación del trabajo docente-educativo a las características del nivel universitario.

 Líneas temáticas que se convocan para el evento:

  • El Trabajo metodológico en los diferentes niveles de dirección y organizativos.
  • La Formación vocacional y Orientación profesional
  • Labor educativa en la educación superior.
  • Experiencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Las estrategias curriculares en el proceso de formación.

Los participantes presentarán resultados de la actividad científico-metodológica que constituyan soluciones a los problemas relativos a las prioridades del trabajo docente educativo en nuestra universidad.

Los trabajos seleccionados en los Seminarios de las facultades y los CUM serán los que se propondrán para la Conferencia. El comité organizador de la Conferencia informará cuáles son los trabajos seleccionados para su presentación en el evento y las comisiones en las que serán presentados.

Por limitaciones logísticas, solo se acreditará uno de los autores del trabajo, el resto de los autores o docentes interesados pueden participar sin los aseguramientos materiales previstos para el evento.

El evento comenzará con la acreditación en el horario de 8:00 am – 8:50 am y la apertura será a las 9:00 am en el Teatro del campus Pepito Tey. Las comisiones sesionarán en los locales que se informarán en la apertura y el horario de presentación de cada trabajo aparecerá en el programa del evento.

Los trabajos serán recibidos hasta el 5 de febrero de 2018, estos deben ser entregados o enviados  por los VDD, SDD,  jefes de departamentos independientes  y de CUM a  las direcciones: aalicia@ult.edu.cu,  biunaikisbo@ult.edu.cu, claudinaqd@ult.edu.cu

La información de los trabajos aceptados para su presentación será el día 16 de febrero de 2018.

Normas de presentación de los resúmenes y las ponencias.

Las ponencias deberán cumplir las normas siguientes:

  • Rigor y calidad tanto en el contenido como en su redacción y ortografía
  • Formato word 97  ó superior (Windows 95 ó superior).
  • Letra arial 12, con interlineado sencillo, 6 pts. después de párrafo y márgenes de 2 cm.
  • Los trabajos o ponencias tendrán una extensión máxima de 10 cuartillas. El formato de presentación incluye la hoja del resumen, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Dentro del límite de páginas se incluirán tablas, gráficos, figuras, dibujos y anexos.
  • El resumen se escribirá en una (1) hoja independiente (con salto de página) y contendrá: título; nombres y apellidos de los autores (el primer autor será considerado el ponente); centro o institución; correo electrónico.
Universidad de Las Tunas

Risel Fernández Mora

Profesor del Departamento de Comunicación Institucional Webmaster de las Universidad de Las Tunas, Cuba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*