10 de enero de 1929 – Muere Julio Antonio Mella
Julio Antonio Mella fue un destacado dirigente del estudiantado universitario, periodista, atleta y combatiente intransigente contra la dictadura machadista. Protagonizó una célebre huelga de hambre que conmocionó al país, y el recibimiento al buque mercante soviético Vatzlav Vorovsky que en agosto de 1925 llegó a puertos cubanos. Fue, además, fundador de la Liga Antimperialista y de la Universidad Popular José Martí, y uno de los fundadores -junto a Baliño y otros- del primer Partido Comunista de Cuba en 1925. La vida de Mella siempre estuvo dedicada a luchar por los derechos de la clase trabajadora. En esta fecha cayó mortalmente herido, a manos de asesinos al servicio del presidente Gerardo Machado.
La noche del asesinato, andaba Mella caminando del brazo de su compañera, Tina Modotti, cuando sus asesinos lo liquidaron a balazos. El joven lo había vaticinado antes de salir de Cuba:

Le faltaban dos meses para cumplir 26 años cuando murió asesinado el 10 de enero de 1929 en México, mientras caminaba junto a Tina Modotti.
Se encontraba en aquella época en plena preparación de la expedición que lo llevaría desde México hacia Cuba para incorporarse a la lucha armada. Sus últimas palabras fueron:
Fue asesinado por órdenes expresas del dictador de turno en la entonces neocolonia cubana Gerardo Machado.
Tina grita, pero no llora ante el cuerpo del caído sin embargo llora después, cuando llega a su casa, al amanecer, y ve los zapatos de Mella, vacíos, como esperándolo bajo la cama.
Una campaña de mentiras inundó la prensa mexicana: «El Gobierno cubano de Gerardo Machado no tiene nada que ver con la muerte de Mella», afirmaban los diarios mexicanos de derecha. «Mella ha sido víctima de un crimen pasional». «Tina Modotti, es una mujer de dudosa decencia, que reaccionó con frialdad ante el trágico episodio y posteriormente, en sus declaraciones policiales, incurrió en contradicciones sospechosas».
Tina Modotti, su compañera inseparable de los últimos meses dijo refiriéndose a Mella:
Tina Modotti fue expulsada de México, acusada incluso de conspiraciones contra políticos mexicanos, principalmente la de complicidad en el intento de asesinato de Pascual Ortiz Rubio, presidente de México, por lo que se le deportó a Alemania.
Las cenizas de Mella fueron trasladadas a La Habana el 29 de septiembre de 1933.