Jefe Departamento: DrC José Antonio González Marrero, Correo: dpagro@ult.edu.cu
El Departamento de ciencia, tecnología e innovación tiene como misión orientar, asesorar, coordinar, impulsar, controlar y evaluar la actividad científica técnica y la gestión del desarrollo local en la Universidad.
Funciones específicas del Departamento de Ciencia, tecnología e innovación
- Atender la gestión de proyectos, el plan de generalización, la transferencia de tecnologías, las producciones especializadas, los servicios científicos técnicos, la propiedad intelectual, el fórum de ciencia y técnica a todos los niveles de estudiantes y trabajadores, la gestión del desarrollo local en el territorio, el control de la estrategia de medio ambiente, las relaciones con las BTJ, ANIR y otras organizaciones no gubernamentales relacionadas con la CTI, los eventos científicos técnicos de la universidad y la Editorial Académica Universitaria EDACUN.
- Aplicar la política científica establecida con énfasis en la propuesta de política para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, la innovación y la formación doctoral en la ULT.
- Gestionar las investigaciones científicas en la Universidad atendiendo a la política científica establecida, velando por el desarrollo de investigaciones de primer nivel.
- Elaborar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar el plan de investigaciones de la universidad y controlar sus resultados, según las normas y regulaciones establecidas.
- Gestionar la introducción y generalización de los resultados científicos y de innovación obtenidos, su inclusión en los planes de los territorios y empresas. Elaboración, coordinación y control del plan de generalización de la Universidad.
- Controlar sistemáticamente los resultados del trabajo de investigación científica, así como realizar los informes correspondientes relacionados con el cumplimiento del Plan de Investigaciones comprometido y su entrega oportuna y con calidad de la información solicitada por organismos superiores.
- Viabilizar, controlar y evaluar el cumplimiento de los criterios de medidas comprometidos por el CES de los objetivos 5 y 6 de la planeación estratégica.
- Promover la participación de investigadores con resultados relevantes en las distintas convocatorias a premios y reconocimientos en los diferentes niveles y áreas del conocimiento.
- Atender y asesorar las líneas científicas universitarias, grupos de trabajo científico y centros de estudio.
- Atender de manera priorizada a las investigaciones vinculadas a la producción de alimentos, energía, la informatización, el medio ambiente, la pedagogía, vivienda, así como las ciencias naturales y las ciencias sociales y humanísticas y económicas para el desarrollo.
- Controlar las políticas de propiedad intelectual de la universidad
- Establecer relaciones, en los aspectos científico-técnicos, con el Fórum de Ciencia y Técnica, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, las Brigadas Técnicas Juveniles, la Federación de Estudiantes Universitarios, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Sindicato de Trabajadores de la Ciencia y la Educación, el Deporte y la Asociación de Pedagogos de Cuba.
- Coordinar acciones con las entidades de ciencia e innovación tecnológica del territorio.
- Viabilizar la ejecución y controlar los convenios de colaboración que se firmen con los OACE, otros centros científicos y de educación superior.
- Contribuir en la formación integral de los estudiantes y específicamente en los aspectos relacionados con el trabajo científico curricular y extracurricular y promover e intencionar la participación de estudiantes y trabajadores en eventos y fórums Científicos y técnicos.
- Representar al CES por delegación, ante organismos especializados, organizaciones o comisiones de trabajo.
Para la gestión de la actividad cuenta con un grupo de asesores y la Editorial académica universitaria.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA CTI 2017 – 2021
ARC 3 – CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Objetivo 5 ULT: Incrementar los resultados de la investigación – desarrollo y la gestión de la innovación, de manera que desempeñen un papel decisivo en el desarrollo económico y social del país (Lineamientos vinculados: 14, 98, 100, 101, 102, 103, 106, 110, 156, 159. Párrafos vinculados: 48, 52, 107, 113). Plan Nacional de Desarrollo Social hasta 2030, párrafos vinculados: 19; 91; 138; 140; 148; 152; 156; 157; 181).
Objetivo 6 ULT: Lograr impacto de los procesos universitarios integrados sobre el desarrollo económico y social local, consolidando a la Universidad de Las Tunas como aliado estratégico de los gobiernos en la Gestión Estratégica del Desarrollo Local (GEDL) y en el logro de una sólida base económico productiva, en el escenario de las transformaciones en marcha en la gestión de gobierno (Lineamientos vinculados: 17, 91, 117, 118, 121, 122, 133, 148, 149, 154, 163, 170, 189, 194, 231, 232, 254, 261, 264 y 273. Conceptualización: Párrafos 100, 204, 220, 223, 237. PNDES 2030. Párrafos 35, 49, 65, 66, 92, 128, 153, 169, 194, 215, 216, 248).