• Conócenos
    Sobre nosotrosHistoria y PatrimonioConsejo UniversitarioServicios Científicos TécnicosCartera de Servicios Académicos y Científico-Técnicos
  • Facultades
    Facultad de Ciencias Técnicas y AgropecuariasFacultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Sociales y HumanísticasFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de la Cultura Física
  • Carreras y Programas
    PregradoPosgrado
  • Investigación
    EditorialPublicacionesProyectosCentros de EstudioEventos
  • Internacionalización
    Dirección de Relaciones InternacionalesAlianzas internacionalesRedes AcadémicasEventos Internacionales
  • FEU
    ¿Quiénes Somos?Consejo

educ artistica

Administración de Negocios

Maestría en Administración de Negocios

Objetivos Generales: Formar especialistas en la administración de empresas, capacitados para la actividad investigativa y práctica, dotados de habilidades gerenciales, de negociación y liderazgo, así como en el asesoramiento eficaz en la toma de decisiones sobre negocios, mercados, comercialización, recursos humanos, el sistema de operaciones, la gestión de la calidad y las decisiones financieras, sobre la base de un amplio dominio del instrumental técnico-económico necesario para ello.

Coordinador: M. Sc. Juan Carlos Mayo Alegre, Profesor Auxiliar.

Correo: jcarlos@ult.edu.cu

Gestión Contable Financiera

Maestría en Gestión Contable Financiera

Objetivos Generales: Formar profesionales en el ámbito de la gestión contable financiera de empresas y organizaciones del sector público; así como, docentes y/o investigadores que se desempeñan en áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias contables. Los conocimientos científicos-técnicos y habilidades que proporciona el programa, permiten convertir a los egresados en un agente que propicie el asesoramiento eficaz en la toma de decisiones sobre negocios, proyectos de inversiones, y gestión de costos, en correspondencia con las condiciones que demanda el desarrollo económico y social del territorio y el país, de manera eficiente, eficaz y competitiva.

Coordinador: M. Sc. Yanelys Yero Hernández, Profesor Auxiliar.

Correo: yanelysy@ult.edu.cu

Ciencias de la Comunicación

Maestría en Ciencias de la Comunicación

Objetivos Generales: Alcanzar un alto nivel científico-profesional y ético, en correspondencia con el desarrollo de los procesos comunicativos. Dominar los elementos de orden conceptual, metodológico y técnico que le permita demostrar un alto nivel de maestría profesional en el manejo de las técnicas y lenguajes de la comunicación de masas. Distinguir los elementos de orden conceptual, metodológico y técnico que le permita elevar la eficacia en la planificación, ejecución y evaluación de estrategias, programas y acciones en el campo de la comunicación organizacional, tanto en empresas lucrativas, como en organizaciones no lucrativas. Sistematizar lo más actual de las concepciones teóricas, metodológicas y técnicas para desempeñar con eficiencia la labor investigativa, docente, el análisis, el planeamiento y la dirección de procesos comunicacionales en diferentes espacios públicos. Servirse de los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos que le permita diagnosticar e interpretar científicamente problemas de comunicación, crear modelos aplicables a su entorno social y profesional, así como diseñar posibles soluciones a los problemas detectados, en ámbitos de acción educativos o comunitarios.

Coordinador: M. Sc. Félix Germán Álvarez Téllez, Profesor Auxiliar.

Correo: felixgat@ult.edu.cu

Desarrollo Cultural Comunitario

Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario

Objetivos Generales: Formar a un especialista capaz de estudiar, evaluar, proyectar y transformar a las comunidades desde la perspectiva de la cultura, desarrollar investigaciones culturales en los marcos comunitarios con enfoques multidisciplinarios y transdisciplinarios y propiciar una vía idónea para el acceso al Doctorado a partir de una formación especializada y del entrenamiento riguroso en el trabajo de investigación.

Coordinador: M. Sc. Mercedes Elisabeth Jodar Velázquez, Profesor Auxiliar.

Correo: mercedesjv@ult.edu.cu

Orientación Educativa

Maestría en Orientación Educativa

Objetivos Generales:Operar teórica y prácticamente en los contenidos de orientación educativa en los contextos de actuación profesional que les permita una mejor comprensión, interpretación y transformación de la realidad de su esfera de trabajo a partir de la investigación de la práctica educacional para proponer vías de perfeccionamiento del fenómeno objeto de estudio.

Coordinador: Dr. C. Ligia Magdalena Sales Garrido, Profesor Titular, Investigadora Titular.

Correo: ligiasg@ult.edu.cu

Dirección Educacional

Maestría en Dirección Educacional

Objetivo General: La formación académica de directivos con un conocimiento avanzado en el campo de la dirección educacional para determinar contradicciones en la práctica directiva y educativa, establecer prioridades investigativas, diseñar investigaciones, fundamentarlas según el esquema conceptual, referencial, teórico y operativo de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación, ejecutarlas y evaluar su pertinencia, de manera que le permita actuar como agente de cambio en la implementación efectiva de las transformaciones educacionales con el empleo del método científico y propiciar una vía idónea para el acceso al doctorado a partir de una formación rigurosa en el trabajo de investigación.

Coordinador: Dr. C. Jorge Félix Parra Rodríguez, Profesor Titular.

Correo: jfelixpr@ult.edu.cu

Pedagogía Profesional

Maestría en Pedagogía Profesional

Objetivo General: Diseñar propuestas metodológicas fundamentadas en resultados científico-investigativos en la Pedagogía Profesional y sus campos, para la dirección del proceso pedagógico profesional en instituciones educativas, entidades laborales y sector no estatal; de acuerdo a los fundamentos teórico-metodológicos trabajados en los diferentes módulos y cursos de la maestría.

Coordinador: Dr. C. Lien Barly Rodríguez, Profesor Titular.

Correo: lienbarlyr@gmail.com

Didáctica de la Historia

Maestría en Didáctica de la Historia

Objetivos Generales: Dirigir científicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia, a partir de determinar las principales insuficiencias teóricas y prácticas que afectan dicho proceso en los diferentes niveles educacionales, para elaborar propuestas de solución que respondan al perfeccionamiento continuo de la educación cubana. Investigar la realidad educativa en relación con temáticas insuficientemente abordadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en que se desenvuelven los maestrantes para dar respuesta a los problemas profesionales, con elevado impacto individual y social de las propuestas científicas que se elaboran e introducen en la práctica educacional. Valorar, desde la relación de las ciencias historia y didáctica de la historia, las regularidades histórica-sociales que se manifiestan en el desarrollo social y su impacto como regularidades didácticas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia desde el que se fomenta el desarrollo de la cultura histórica, a la par de la formación del pensamiento histórico como parte de la educación de igual naturaleza. Explicar la naturaleza multidisciplinaria de los contenidos históricos-sociales, así como sus tendencias actuales a nivel propedéutico, sistematización y profundización, para la comprensión de los procesos de cada época atendiendo a sus relaciones reales y múltiples conexiones existentes; así como las fuentes para su estudio que sustentan una metodología desarrolladora de su enseñanza-aprendizaje, con prioridad desde el pensamiento martiano y fidelista, como síntesis de los mejores ideas históricas sociales. Valorar las características que posee la investigación en el área de la didáctica de la historia en las diferentes educaciones, a partir de la consulta crítica de fuentes nacionales y foráneas, para promover la ética científica en los maestrantes. Caracterizar, desde una mirada didáctica, el rol de la cultura como coraza histórica-social de la nación cubana y el valor para preservar la memoria histórica a las nuevas generaciones de cubanos, base para darle continuidad y perfeccionar el proyecto social nuestro. Argumentar la utilización de diferentes vías para el vínculo entre la historia nacional y local, para promover la formación de actitudes y valores humanistas y morales desde las instituciones educativas en su nexo con la familia y la comunidad.

Coordinador: Dr. C. José Ignacio Reyes González, Profesor Titular.

Correo: joserg@ult.edu.cu

Didáctica de las Lenguas Extranjeras

Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras

Objetivo General: Contribuir a la formación de un docente de alta calificación académica y científica, capaz de investigar y transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en los diferentes subsistemas de educación; desde la aplicación de los conocimientos acerca de las corrientes innovadoras de la didáctica de lenguas extranjeras, el abordaje epistemológico de los problemas que se presentan en su proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación del método científico y a partir de los conocimientos adquiridos.

Coordinador: Dr. C. Lucía Rafael Martínez, Profesora Titular.

Correo: lucieyrm@ult.edu.cu o lucieraf1003@gmail.com

Eficiencia Energética

Maestría en Eficiencia Energética

Objetivo General: Realizar trabajos de investigación y de desarrollo tecnológico asociados a la producción y uso racional de la energía eléctrica y los combustibles, promoviendo la introducción de las fuentes renovables de energía y una cultura energética ambiental acorde a los principios del desarrollo energético sostenible.

Coordinador: M. Sc. Daniel Rodríguez Peña, Profesor Auxiliar.

Correo: daniel@ult.edu.cu

Música Educación y Sociedad

Maestría en Música, Educación y Sociedad

Objetivo General: Contribuir a la formación de un docente de alta calificación académica y científica, capaz de investigar y transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música, lo que requiere:

  • Aplicar las concepciones psicopedagógicas y didácticas a los procesos educativos musicales, que constituyan problemas actuales y perspectivos en la realidad educativa, lo que influirá en los modos de actuación profesional de los educadores musicales especializados y generales.
  • Diseñar la docencia, la producción audiovisual, la educación musical social, la promoción artística cultural, la creación y la investigación sobre la base del estudio multilateral de la música en su vínculo con otras manifestaciones del arte, desde el reconocimiento y dominio de las relaciones de los diferentes medios expresivos de cada una y del desarrollo histórico social en que se desenvolvieron.
  • Identificar problemas educativos musicales en la sociedad mediante las vías científico-investigativas o científico-metodológicas en el campo de la educación musical y la promoción artística cultural, correlacionando enfoques teóricos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, estéticos y artísticos en sus posibles soluciones.
  • Dirigir de manera científica el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música.
  • Solucionar diferentes problemas que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Música en los subsistemas de educación, mediante la aplicación del método científico, a partir de los conocimientos adquiridos.

Coordinador: Dr. C. Elizabeth López Morales, Profesora Titular.

Correo: elizabethlm@ult.edu.cu

Ciencias Agrícolas

Maestría en Ciencias Agrícolas

Objetivo General: Lograr la capacidad de integrar conocimientos y habilidades de la ciencia y la técnica en el campo agrícola, en correspondencia con los avances científicos que le permitan el uso racional de los recursos naturales para satisfacer la demanda de alimentos y materia prima de manera eficiente.

Coordinador: Dr. C. Alberto Méndez Barceló, Profesor Titular.

Correo: mendez@ult.edu.cu

Ingeniería Industrial

Maestría en Ingeniería Industrial

Objetivo General: Desarrollar competencias para la identificación y análisis de los problemas, la capacidad de integración en un equipo, así como de diseñar y/o perfeccionar procesos y gestionar de forma integral la organización, desde el campo de la Ingeniería Industrial, para una efectiva solución a los problemas en las actividades que desarrollan, dentro de la producción y los servicios.

Coordinador: Dr. C. Alexey Megna Alicio, Profesor Titular.

Correo: alexeyma@ult.edu.cu

Ciencias Naturales

Maestría en Ciencias Naturales

Objetivos Generales: Sistematizar los fundamentos teóricos de las ciencias naturales desde una perspectiva didáctica, integradora e interdisciplinaria para identificar problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en los procedimientos para el tratamiento de los contenidos, el empleo de las tecnologías educativas, los problemas medioambientales y la relación ciencia-tecnología-sociedad; que permitan elaborar propuestas contextualizadas de solución a las contradicciones didácticas manifestadas.

Coordinador: Dr. C. Guillermo Houari Mesa Briñas.

Correo: gmb18425@gmail.com

Didáctica del Español y la Literatura

Maestría en didáctica del Español y la Literatura

Objetivos Generales: Actualizar los conocimientos acerca de las corrientes modernas de la Lingüística (Lingüística del texto, Análisis del discurso, Lingüística Aplicada, Pragmalingüística, Sociolingüística, Psicolingüística, entre otras), la Literatura, la Pedagogía, la Psicología, la Sociología, la Didáctica general, la Didáctica del Español y la Literatura, la Metodología de la investigación educacional y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Dirigir de manera científica el proceso de enseñanza-aprendizaje de Español - Literatura. Solucionar diferentes problemas que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Español - Literatura en los subsistemas de educación, mediante la aplicación del método científico, a partir de los conocimientos adquiridos.

Coordinador: Dr. C. Ligia Magdalena Sales Garrido, Profesor Titular, Investigadora Titular.

Correo: ligiasg@ult.edu.cu

Dirección

Maestría en Dirección

Objetivos Generales:Desarrollar profesionales en el ámbito de la gestión y la dirección de empresas y organizaciones del sector público; así como, docentes y/o investigadores que se desempeñan en el área del conocimiento de la dirección. Los conocimientos científicos-técnicos y habilidades que proporciona el programa, permiten convertir a los egresados en un agente que propicie el aumento sistemático en la capacidad de cambio de la organización donde labora, en correspondencia con las condiciones que demanda el desarrollo económico y social del territorio y el país, de manera eficiente, eficaz y competitiva.

Coordinador: Dr. C. José Edilberto Pérez Ávila, Profesor Titular.

Correo: josep@ult.edu.cu

Educación

Maestría en Educación

Objetivos Generales: Formar un especialista de alta calificación científica y académica capaz de investigar y transformar el proceso docente-educativo en los diferentes niveles de educación.

Coordinador: Dr. C. Danilo Arquímides Quiñones Reyna, Profesor Titular.

Correo: daniloqr@ult.edu.cu

UNIVERSIDADES CUBANAS:
  • Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
  • Universidad de Oriente
  • Universidad de Holguín
  • Universidad de Camagüey
  • Universidad de la Habana
SITIOS RECOMENDADOS
  • Cubadebate
  • ECURED
  • Ministerio de Educación Superior
  • Panorama Tunero
  • Atención a la población
CONTÁCTANOS:

Departamento de Comunicación Institucional

: +53 31343102 Ext: 504

: +5359948617

: comunicacion@ult.edu.cu

Webmaster:

: webmaster@ult.edu.cu

Copyright © 2025 Universidad de Las Tunas
Facebook X YouTube LinkedIn Instagram
  • Nuestra ubicación