• Conócenos
    Sobre nosotrosHistoria y PatrimonioConsejo UniversitarioServicios Científicos TécnicosCartera de Servicios Académicos y Científico-Técnicos
  • Facultades
    Facultad de Ciencias Técnicas y AgropecuariasFacultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Sociales y HumanísticasFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de la Cultura Física
  • Carreras y Programas
    PregradoPosgrado
  • Investigación
    EditorialPublicacionesProyectosCentros de EstudioEventos
  • Internacionalización
    Dirección de Relaciones InternacionalesAlianzas internacionalesRedes AcadémicasEventos Internacionales
  • FEU
    ¿Quiénes Somos?Consejo

Manatí

El Centro Universitario Municipal de Manatí fundado en octubre del 2002, se ha caracterizado desde su surgimiento por su contribución de forma continua y sostenible al desarrollo local del territorio, así como su participación en los procesos sociales, económicos y políticos que se han desarrollado históricamente en el territorio, todo esto se reafirma en los resultados alcanzados en los procesos sustantivos. En sus aulas y entorno se fomenta el sistema de valores de la Revolución Cubana, con una elevada competencia profesional y convicciones revolucionarias, e n correspondencia con ello se exige cumplir el mandato contenido en los Lineamientos de la Política Económica y Social y los Objetivos de la Conferencia Nacional del Partido, estas transformaciones que hoy son imprescindibles se convierten en un reto a afrontar en el escenario universitario local. Pertenece a la unidad presupuestada denominada Universidad de Las Tunas, subordinada al Ministerio de Educación Superior.

Misión

Formar profesionales de manera integral y continua, sobre la base del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, con un claustro calificado y comprometido con los principios de la Revolución, para contribuir a la satisfacción de las necesidades del desarrollo local.

Visión

Prestar servicios académicos de pregrado, posgrado, cursos especializados, inscripción de eventos, consultorías, proyectos, valoraciones, aplicaciones, servicios científico-técnicos y profesionales, de transferencia de tecnologías y asistencia técnica, así como comercializar los resultados de la ciencia, la técnica e innovación.

Estructura

Cuenta con un Consejo de Dirección, un núcleo del PCC que constituye la fuerza política del centro determinante en la prevención y enfrentamiento de las ilegalidades y el delito. La estructura sindical cuenta con afiliados comprometidos con las circunstancias actuales en el plano económico, político y social en todos los procesos que se desarrollan en el CUM.

En la modalidad de estudio Curso por Encuentros para el curso 2016 – 2017, cuenta con una Matrícula Total de 139 estudiantes en las carreras de Primaria, Preescolar e Ingeniería Agrónoma en el primer año.

El total de la plantilla es de 28 trabajadores: de ella aprobada Docente 20 y aprobada no Docente 8 y 5 profesores a tiempo parciales.

El centro cuenta con una Brigada de la FEU de 12 estudiantes de curso diurno de las carreras de Primaria, Psicopedagogía, Español Literatura, Marxismo Historia e Inglés Francés.

RESULTADOS ESPERADOS

Superación de Cuadros

• Ser ejemplo y líder en su área

• Disciplina informativa a todos los niveles.

• Elevado compromiso con el proceso revolucionario.

• Exigencia, control y responsabilidad en el desempeño.

• Obtiene resultados positivos con avances en el área que dirige.

• No hay manifestación de delito, corrupción, ilegalidades o nepotismo.

Profesores

Ser ejemplo en la preparación y calidad de la docencia que imparte.

• Se reconoce por los estudiantes y el colectivo al que pertenece como educador.

• Atención eficiente a la asignatura que atiende en los CUM, haciendo cumplir y cumpliendo con todo lo dispuesto por el MES.

• Cumple con eficiencia las tareas de su plan de acción individual de acuerdo con la categoría docente y científica.

• Se implica en la transformación socio profesional del estudiante que se traduzca en su comportamiento cotidiano.

• Obtener resultados satisfactorios en los controles a clases.

• Participa y contribuye a la transformación de la residencia estudiantil.

• Está dispuesto a cumplir tareas de impacto y/o misiones.

• Activa participación e implicación en las prioridades del país.

• Defiende la Revolución en el campo de las ideas.

• Cumple con el reglamento interno del centro, el convenio colectivo de trabajo y el código de ética.

• Mostrar combatividad ante lo mal hecho, exigencia y critica oportuna ante incumplimiento de las tareas, indisciplinas o posturas antiéticas.

• Evidenciar que forma valores en las actividades de postgrado que imparte y durante el proceso de investigación científica que desarrolla.

• Atiende grupo científico estudiantil, impulsa y motiva a los estudiantes a la solución de los problemas de la sociedad a través de la investigación científica y tareas de impacto, garantizando que se presenten las soluciones obtenidas en el FORUM de C y T y otros eventos e introduce resultados en la producción y los servicios.

• Muestra dedicación por su superación científica y académica, en especial por la formación doctoral, cumpliendo con las tareas planificadas en la etapa que se evalúa.

Estudiantes

• Alta dedicación al estudio.

• Elevada conciencia patriótica.

• Participación comprometida en tareas de impacto y prioridades.

• Alta combatividad que impida cometer fraude.

• Cumple los reglamentos como estudiante y como becario.

• Manifiesta incondicionalidad ante las tareas asignadas.

• Es disciplinado, respetuoso y cuida la propiedad social.

• Defiende la revolución en el campo de las ideas.

• Manifiesta una cultura económica, política, jurídica y cívica.

• Manifiestan un uso adecuado de la lengua materna, a través del mejoramiento de la ortografía y la comunicación oral.

• Está insertado en un grupo científico estudiantil con una tarea concreta de investigación.

• Presenta trabajos en el Fórum y en otros tipos de eventos.

• Posee dominio de la historia de Cuba y está actualizado en los problemas nacionales e internacionales.

• mantiene un alto por ciento de asistencia a clases.

• participar en los eventos culturales y deportivos

Dirigentes estudiantiles

• Ser ejemplo ante el estudiantado por el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

• Poder de convocatoria.

• Manifestarse como líder en el cumplimiento de las tareas y ser reconocido como tal por los estudiantes.

• Cumplir el plan de superación diseñado.

• Dar seguimiento y respuestas a los acuerdos del VIII Congreso de la FEU.

Trabajadores no docentes

• Cumplir eficientemente con al acciones del plan de trabajo individual y funciones de su puesto de trabajo.

• Participar en la preparación político-ideológica.

• Defender a la Revolución en el campo de las ideas.

• Participar en las actividades convocadas y mostrar en sus acciones una conducta acorde a los valores de la institución.

• Cumplir con el reglamento y el convenio colectivo de trabajo.

Preparación para la defensa

• Aprobar los controles que se realicen para la declaración de listos en la etapa.

UNIVERSIDADES CUBANAS:
  • Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
  • Universidad de Oriente
  • Universidad de Holguín
  • Universidad de Camagüey
  • Universidad de la Habana
SITIOS RECOMENDADOS
  • Cubadebate
  • ECURED
  • Ministerio de Educación Superior
  • Panorama Tunero
  • Atención a la población
CONTÁCTANOS:

Departamento de Comunicación Institucional

: +53 31343102 Ext: 504

: +5359948617

: comunicacion@ult.edu.cu

Webmaster:

: webmaster@ult.edu.cu

Copyright © 2025 Universidad de Las Tunas
Facebook X YouTube LinkedIn Instagram
  • Nuestra ubicación