Los secretos del protocolo cubano ante una enfermedad para respetar

Habla apasionada y apresuradamente, como si el tiempo fuera demasiado breve para todo lo que necesita decir. Y es la clásica adicta al trabajo. Como si un poderoso imán la retuviera allí, ha hecho del MINSAP su primera casa, lo que hoy es bastante común en el personal de ese ministerio que, en las actuales circunstancias, decide como ningún otro, qué se hace y qué no, en la semiparalizada cotidianidad del país.

Creo que logré entrevistarla porque me tocó escribir apoyada en su mesa, durante una reunión de trabajo que tomó por asalto la pequeña oficina que ocupa la dirección científica en el edificio ministerial. Corrían, tensas y angustiosas, las horas previas a la entrada a Cuba de la tormenta tropical Laura y no se veía un alma por toda la Rampa. Pero en el MINSAP quedaban personas trabajando y ella sería una de las últimas en irse.

Conversábamos de la inédita experiencia de los últimos meses y le pedí grabar nuestra charla para la segunda temporada del Podcast de Cubadebate y Radio Rebelde: “La luz de la memoria”, que esta vez se llama En Zona Blanca, porque intenta llevar a su audiencia experiencias, sentimientos, sacrificios y conquistas de todos los que visten batas blancas, sean del mundo de la Ciencia o el de la Salud, las dos fuerzas que enlaza el trabajo de la Dra Ileana Morales, Directora Nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública.
La convencí con un argumento irrefutable: en su más reciente comparecencia en la Mesa Redonda, casi pierde la voz tratando de explicar en pocos minutos la cantidad de protocolos abiertos para enfrentar la COVID 19, gracias al enlace de la ciencia y de la medicina cubanas. Nuestro podcast le ofrecía una hora. Lo que sigue es la transcripción de ese diálogo. Y un poco de música para las pausas.

P: Ileana, ¿usted que antes fue viceministra para esta misma área, recuerda otro momento como éste de tanta y tan efectiva interacción entre la ciencia y la salud pública cubana?

R: No, un momento como éste no lo ha vivido nunca el país. El país ha vivido momentos cumbres, donde ha necesitado de la ciencia una actuación rápida, una actuación imprescindible, en el momento, pero con la integralidad, con la intensidad y con la urgencia que ha llevado esta pandemia, no.

P: Usted está ahora al frente del Grupo que junta a los expertos de la ciencia y de la salud, a quienes yo creo que le debemos mucho de la suerte de estar en la situación que estamos, porque por mal que estemos, estamos mejor que casi todo el resto del mundo. Pregunto, ¿cómo ha sido, cómo se hizo, qué filosofía dictó la creación de este Grupo?

R: Es un Grupo de Ciencia, que está adscripto al grupo técnico, donde se colegian los temas fundamentales que luego se trasladan al Grupo Temporal que preside el Presidente Díaz-Canel. Ese grupo de Ciencia fue creado muy tempranamente, el 12 de febrero, a instancias del Viceprimer Ministro Roberto Morales. Para entonces, el país estaba preparando su plan de medidas y nosotros, revisando el mundo, ya empezamos con un observatorio y empezamos a buscar toda la información científica relevante y nos empezamos a preparar.
Comenzó con apenas unos centros de Biocubafarma, el CENSA -que es del MES-, algunos profesores de la Universidad de La Habana que convocamos y, bueno, el MINSAP por supuesto. Ese era el grupo inicial. En marzo, ya la vida nos impone otra dinámica, cuando comienzan los casos, los graves, algún fallecido y empieza la situación epidémica complicada en el país. Muy tempranamente, comenzando marzo, el grupo de ciencia crea, como su brazo ejecutor, el Comité de Innovación.

Este Comité de Innovación lo co-coordinamos Rolando Pérez – mi homólogo en BioCubafarma, excelente académico, excelente amigo y profesional- y yo y lo integran todos los centros de Biocubafarma, todos los centros del MINSAP, expertos de ambos lugares y de otras instituciones que convocamos. Su función es evaluar y aprobar todos los proyectos, todas las intervenciones, todos los estudios clínicos y todos los ensayos que se han ejecutado como parte del enfrentamiento a la pandemia.

El Grupo de Ciencia -que no sólo es el Comité de Innovación- tiene, además, un grupo de expertos de Psicología que tributan al Comité de Innovación, aunque con una actividad más independiente, más específica, más centrada en los problemas sociales, psicológicos, en la psicología de la salud.

Y tiene un Grupo de Expertos que muchos han visto en las Mesas Redondas, en la reunión con el Presidente. Ahí están Raúl Ginovart, el matemático de los pronósticos, el Dr Pedro Mas, con estudios internacionales de Epidemiología, la profesora Nancy de Geografía, con los sistemas de referenciación de Geocuba.
Ese grupo ha sido un soporte para las investigaciones, para el grupo técnico y para el Grupo Temporal, a la hora de tomar decisiones, porque han podido revisar, implementar y manejar las herramientas epidemiológicas. Y esos expertos también están en el Grupo de Ciencia, porque lo que hacen es Ciencia. Han servido de puente entre las Ciencias Básicas y las Ciencias Clínicas o Ciencias Aplicadas.

Yo puedo decir que esto es lo más integral en términos de Ciencia que ha hecho el MINSAP. Diría más: que en toda la historia de la Salud Pública revolucionaria, que es decir la Salud Pública cubana, porque antes del triunfo de la Revolución aquí había muy escasos centros de salud y mucho menos de investigación. Bueno, si estamos hablando de Salud, la Ciencia es Salud y hablar de Salud Pública es hablar de Revolución.

P: Y eso responde también a la filosofía con la que Fidel creó los llamados Polos Científicos, ¿no?

R: A eso iba, porque esto no nace así porque sí, porque hayamos querido hacer un Comité de Innovación, porque se nos ocurrió a Rolando y a mí en medio de la pandemia. No, no es así.

Nosotros hacemos un juego de palabras y a veces entre nosotros bromeamos porque el Comité de Innovación es una innovación. Es una gran innovación organizacional. Y hay por ahí una publicación que estamos preparando para explicar cuán innovadora ha sido la gestión de innovación del Comité de Innovación. Parece una redundancia, un juego de palabras, pero es exactamente así. El propio Presidente Díaz-Canel, que ha realizado excelentes reflexiones y publicaciones, ha hablado de la gestión del gobierno y la ciencia, en una clase magistral de innovación, de cómo se gestiona. Nosotros en el Comité de Innovación lo que hemos hecho es gestionar esa responsabilidad que tenemos frente a la Covid.

Ahora, vuelvo a tu pregunta, pudimos hacerlo porque teníamos un Sistema de Salud, podemos hacerlo porque tenemos en Cuba un sistema de Ciencia, que el CITMA coordina y que es muy fuerte, y hay un sistema de ciencia y salud, que es fuerte, que tiene sesenta años de desarrollo.

Podemos hacerlo porque el Comandante creó un polo que después generó una gran unión de empresas que ahora se han convertido en empresas de alta tecnología dedicadas a la Ciencia.

Y pudimos avanzar y avanzar muy rápido porque lo que hicimos fue posicionarnos, replantearnos productos innovadores, experiencias innovadoras de los servicios de salud, experiencia acumulada del trabajo conjunto: Ensayos clínicos que venían muy avanzados los reposicionamos, los evaluamos y los lanzamos como proyectos Covid. Yo he dicho en varias Mesas que esa ha sido una de nuestras grandes fortalezas.

Sin un arsenal de investigación, sin un arsenal de productos, un arsenal de terapéutica y un gran ejército de personas bien preparadas, ningún país puede hacer lo que ha hecho Cuba y han hecho quizás otros países con otras dimensiones. Pero estoy hablando de Cuba porque es lo que conozco, donde están las personas cubanas, los científicos cubanos, los profesionales, los médicos, los profesores, lo segundo es contar con centros de muy alto nivel y tercero contar con productos y servicios que venían de muchos años consolidados y algunos en etapa de consolidación.

La otra innovación del Comité de Innovación es la forma en la que trabajamos, eso sí no lo habíamos hecho nunca. Nosotros tenemos una gran experiencia, muy reforzada en los últimos cinco años, de cómo trabajan Biocubafarma y el MINSAP de conjunto para avanzar y un poco acelerar ensayos clínicos y es verdad que hemos creado un sistema de trabajo bastante consolidado pero esto ha venido a ponerle el sello de oro. Cuál es la principal innovación que hemos logrado, y el principal, yo diría, estándar de calidad, es que nosotros creamos como Grupo coordinador del Comité de Innovación.

Este grupo coordinador quién lo integra, ya expliqué que los dos directores de ciencia de Biocubafarma y del MINSAP pero lo integran también la autoridad reguladora cubana, que es el CECMED, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y los Equipos de Dispositivos Médicos, que tiene una fuerte autoridad de referencia mundial, y el Centro Coordinador Nacional de los Ensayos Clínicos. Esas son las cuatro patas de la mesa. Pero además, tenemos a Infomed, que ha sido nuestro aliado principal.

INFOMED está en el grupo coordinador porque coordina el Observatorio y es quien nos pone en la mano todos los días la fuente de información más fiable; tiene un trabajo inmenso con la APK de información, con el Observatorio, con los boletines diarios…Y están los jefes de los expertos clínicos, el Dr. Ricardo Pereda, que ha estado coordinando a los expertos clínicos, que participa en el grupo chiquito, manejando los temas, el coordinador del tema de la psicología y un poco Pedro Mas con el coordinador de Epidemiología. En ese grupo es donde se dice qué vamos a llevar mañana, qué vamos a evaluar, cómo vamos a agilizar esto, cuándo vamos a aprobar este tema, cuándo lo implementamos y cuándo lo presentamos en la reunión del Presidente con los científicos.

Por un problema de respeto y porque así nos lo enseñó el Comandante en Jefe, nosotros no llevamos nada a esa reunión que ya no esté implementado y que tenga resultados.

Nosotros ahí no llevamos ideas, al estilo de “estamos pensando”. Alguna cosa muy inicial sí, pero nosotros, por un problema de respeto a nuestro trabajo, al Presidente y a todo el grupo que está allí, nosotros les llevamos resultados, algunos parciales y otros finales y otros por dónde andan las cosas. Y ya tenemos 21 reuniones con más de 120 temas. Ha sido un trabajo interesante.
Ese es el primer gran impacto de tener un grupo de ciencia que dentro tenga un brazo ejecutivo que es el Comité de Innovación y que este Comité de Innovación tenga un grupo coordinador donde están todos los que tienen que estar.

El otro tema es el tiempo. Cuando se explicó lo de la vacuna, ellos decían que la variable dura es el tiempo. Aquí es igual. El Comité de Innovación, el grupo de Ciencia y el Grupo técnico, en todos estos meses hemos estado –igual que está el mundo entero- en una carrera contra reloj para que todo el que tenga que salvarse se salve y el que no tenga que enfermar no se enferme.

Es una premura. En una emergencia sanitaria internacional y en una emergencia sanitaria nacional, los tiempos no son los mismos.

Eso nos ha llevado a romper todas las reglas. Como decimos los profesores: desaprendimos todo lo que teníamos que desaprender y aprendimos rápidamente todo lo que teníamos que aprender para hacerlo distinto, porque si lo hacíamos con los tiempos tradicionales, si lo hacíamos con la dinámica de los tiempos normales, si seguíamos los pasos que lleva normalmente la presentación de un ensayo, de un estudio, la aprobación, la implementación, todavía estuviéramos hablando del primer proyecto.

Leer Más en Cubadebate

Universidad de Las Tunas
Ernesto Alejandro Campos Domínguez

Ernesto Alejandro Campos Domínguez

Webmaster de la Universidad de Las Tunas, Cuba.