Convocatoria al III Taller Nacional Academia y Sociedad Las Tunas 2021
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) de la Universidad de Las Tunas, en coordinación con la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí y el CIGET tienen el placer de convocarlo a participar en el III Taller Nacional Academia y Sociedad, que se desarrollará el día 14 de enero del año 2021 en la modalidad virtual en nuestra casa de altos estudios.
Será espacio oportuno para promover y socializar los resultados científicos más relevantes de las Ciencias Sociales y Humanísticas, la Pedagogía y la Didáctica, aplicados al desarrollo universitario a partir de experiencias académicas, científicas y prácticas de relevancia que contribuyen a las transformaciones sociales.
El taller se desarrollará a partir de cuatro líneas temáticas:
- Comunicación, cultura e identidad y su impacto en el desarrollo social.
- La formación del profesional de la educación en el siglo XXI.
- Retos y perspectivas del ordenamiento jurídico para el desarrollo local.
- La educación ambiental desde las ciencias sociales y humanísticas.
Participación
Podrán participar académicos, investigadores y estudiantes vinculados con las Ciencias Sociales y Humanísticas, así como grupos de investigación o asociaciones relacionadas con las temáticas. Los trabajos deberán ser enviados a la dirección: acasoc@ult.edu.cu
Presentación de los Trabajos
- Título: mayúscula sostenida y justificado
- Autores: sin colocar el término y a la derecha acompañado de su correo
- Resumen, palabras claves e introducción: mayúscula sostenida solo el término y justificado
- Desarrollo: no se escribe el término, sino subtítulos que resuman las ideas esenciales
- Conclusiones y referencias: mayúscula sostenida solo el término y justificado
- Anexos: si es necesario
- Extensión: de 7 a 10 cuartillas (incluidos gráficos, tablas, notas a pie de página, referencias y anexos). Tamaño carta, con interlineado sencillo, 6.0 puntos entre párrafos, en tipo Arial 12.0 y los márgenes de 2,5 cm. El título no debe exceder de 20 palabras (español e inglés). El resumen debe contener la síntesis de los principales resultados, métodos y conclusiones, sin exceder las 250 palabras (español e inglés).
- Palabras claves: entre tres y cinco (español e inglés).
- Notas: a pie de página, en tipo Arial 10.0 puntos. Deberán ser únicamente aclaratorias o explicativas y no para indicar las fuentes bibliográficas.
- Citas, referencias en el cuerpo de la ponencia y listas de referencias: utilizar la norma APA 7, solo incluir lo citado y referenciado.
Ilustraciones (mapas, cuadros, tablas, gráficos y fotos): estrictamente las necesarias y deberán explicarse por sí solas. Se colocarán en el momento en que son aludidas dentro del texto. No pueden exceder de ancho 12.5 cm y de largo 18.6 cm.
El comité científico del evento seleccionará las ponencias que se incluirán en las ediciones especiales del año 2021 de la Revista Innovación tecnológica del CIGET de Las Tunas y Didasc@lia: Didáctica y Educación, para ello se dará a conocer, vía correo, al autor principal del artículo aceptado para publicación, las normas de la revista donde se realizará la publicación por lo que debe ajustar el artículo a las mismas en un término de 15 días a partir de que se le envíe esta información.
De igual manera el comité científico seleccionará las ponencias a participar en la III Convención Internacional Las Tunas 2021.
FECHAS CLAVES:
Recepción de ponencias | hasta el 24 de diciembre de 2020 |
Respuesta de aceptación a los autores | 7 de enero de 2021 |
Para la participación en el III Taller Nacional Academia y Sociedad Las Tunas 2021 los seleccionados abonarán la cuota de 100.00 pesos cubanos y los estudiantes 50.00 pesos. La cuota de inscripción para los participantes que no sean de la provincia Las Tunas debe ser a través de transferencia bancaria, a la siguiente cuenta: 0664642122680110. Titular: UPR Universidad de Las Tunas, al realizar la transferencia deben referir el nombre del taller, nombre y apellidos y la institución de procedencia.
COMITÉ ORGANIZADOR PARA III TALLER ACADEMIA Y SOCIEDAD
Presidente de honor del evento:
- Sc. Aurora del Carmen Ramos de las Heras (Rectora, ULT)
Presidente del comité organizador:
Dr. C. Yithsell Santiesteban Almaguer (Decana FCSH)
Organizadores:
- C. Yamila Tamayo Rodríguez (VDIP)
- C. Gustavo Josué López Ramírez (VDD)
- Sc. Giselle Alicia Alonso Rodríguez
- Sc. Edilma Pavón Díaz
- Maikel Núnez Segura
- Sc. Yainier Bernardo Chapman
- Sc. Ariannys Portelles Lozada
- Orisbel León Castro
- Aimara Arlet Pérez Alvarez
- Luis Daniel Sánchez Ravelo
- Maité González Cruz
- Licet Castro Góngora
- Sarelis Pérez Rojas
- Nora Luisa Díaz Green
- Yaumara González Olivé
COMITÉ CIENTÍFICO:
- Dr. C. Maidelin Barzaga García. Profesor Titular
- Dr. C. Hilda de la Caridad Arguelles Mancebo. Profesor Titular
- Dr. C. Ligia Magdalena Sales Garrido. Profesor Titular e Investigador Titular
- Dr.C. Vilma Violeta Borrero Ochoa. Profesor Titular
- Dr.C. Lucía Rafael Martínez. Profesor Titular
- Dr. C Ernesto Rafael Triguero Tamayo. Profesor Auxiliar
- Dr.C. José Ignacio Reyes González.Profesor Titular
- Dr.C. Yoenia Olivia Infante Cabrera.Profesor Titular
- Dr.C. Elena Lidia Fonticiella Izquierdo.Profesor Auxiliar
- Dr. C. Manuel Sánchez Rojas. Profesor Asistente
- Dr. C. Aleida Best Rivero. Profesor Titular
- M. Sc. Elizabeth López Morales. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Geovel Gómez Remedio. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Olga Dilia Pérez Dominico. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Yesenia Massagué Jiménez. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Héctor Martínez Santiesteban. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Omar Frett Gamboa. Profesor Auxiliar
- M. Sc Liudmila Quiala Socarrás.Profesor Auxiliar
- M. Sc. Mercedes Jodar Velásquez.Profesor Auxiliar
- M. Sc. Yumairys Diamela Candó Gámez.Profesor Auxiliar
- M. Sc. Rogelio Morales García. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Idael Alberto Rodríguez Domínguez. Profesor Auxiliar
- Esp. Yaniuska Pose Roselló. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Rafael Labrada Díaz. Profesor Auxiliar
- M. Sc. Félix Germán Álvarez Téllez. Profesor Auxiliar
ACASOC: Un espacio para la Innovación y el Desarrollo del Conocimiento